Os comparto la charla que di el 5 de Junio, Día del Medio Ambiente, en las oficinas de Endesa Sevilla dentro de la iniciativa «Plásticos Zero».
***** Si quieres que organicemos una charla similar no dudes en contactar conmigo en el formulario de contacto de esta web *****
Endesa está llevando a cabo una iniciativa llamada «Plásticos Zero» para reducir considerablemente el consumo de plásticos de uno solo uso en sus oficinas, así como para concienciar a sus trabajadores en la importancia de llevar esta reducción a sus ámbitos personales.
En el marco de esta iniciativa, me invitaron a dar una conferencia para exponer las problemática que tiene el excesivo consumo de plásticos.
La charla la he dividido en dos partes:
1) Una primera donde doy unas pinceladas al por qué hay que reducir el consumo de plásticos: Por ley, por concienciación ambiental y por salud.
2) En la segunda parte hablo de por qué reciclar no es suficiente, de las cadenas de reciclaje, de las empresas de gestión de residuos, y sobre todo de los movimientos transfronterizos de plásticos para reciclar, especialmente al sudeste asiático (China, Malasia, etc). Continúo dando unos ejemplos sencillos de porqué reducir tampoco es lo optimo. Para terminar comentando que reducir no es algo que no sepamos hacer, porque lo hacíamos hace muy muy pocos años.
Si quieres profundizar en el tema de los movimientos transfronterizos de plásticos, te recomiendo este programa de mi podcast «Actualidad y Empleo Ambiental» sobre movimientos transfronterizos de residuos plásticos para reciclar. O también puedes escucharlo aquí:
Escucha «Movimientos transfronterizos de plásticos, con Patricia Villarrubia | Actualidad y Empleo Ambiental #15 4/6/19» en Spreaker.
Deja una respuesta